Happy Kids abrió sus puertas hace 2 años en Mercedes con el nivel maternal y ahora tienen nivel inicial con sala de 3 a 5 años y en el 2020 van a abrir la primaria con tres niveles; 1º, 2º y 3º grado y así progresivamente.
La Profesora Laura Morales Andreau contó a Tumercedes que hace muchos años trabaja en educación, “a mí me apasiona todo lo que tiene que ver con la innovación educativa, siempre iba por lo nuevo, por lo que da mejores resultados y lo que me motivó fue mi pasión y compromiso por la educación. Yo sabía que quería hacer algo bueno y real, algo que funcione y no tuve miedo en invertir en educación…”.
Los padres que vinieron el año pasado, me comenzaron a preguntar si el jardín maternal, iba a tener continuidad porque si no los tenían que cambiar a sus hijos a otras instituciones, entonces ante ese pedido nos decidimos a poner lo mejor de nosotros para empezar este nuevo proyecto que es más amplio y complejo, porque necesitábamos un espacio más grande”.
Al principio este proyecto nació como un jardín ecológico, estaba un poquito más alejado de la ciudad para dar a los niños mucho espacio verde, la casa donde funciona actualmente el Jardín se restauró casi el 80 % y con el mismo sentido se restauró y mejoró el edificio que estaba atrás, usando materiales seguros, vidrios amplios laminados para que los niños no se sientan encerrados en las aulas, sino que sea un lugar cómodo, lindo y seguro para aprender”
Además Laura Morales Andreau anticipó que en el predio tendrán una pista de atletismo de 100 metros “vamos a capacitar a nuestros docentes en Buenos Aires para esta materia”.
El año que viene se abrirán las entrevistas para seleccionar a los docentes “una de las características primordiales va a ser que sean docentes con ganas de aprender metodologías educativas nuevas porque toda la pedagogía que traemos es de afuera, es muy distinta, por eso deben ser docentes que les guste trabajar con los niños, que sean apasionados con su profesión, que tengan ganas de seguir capacitándose porque la base para que la institución crezca y tenga un buen nivel académico es que los docentes se capaciten constantemente”.
Al hablar sobre Programación y robótica desde jardín, detalló sobre esto “nos estuvimos preparando todo el año para adquirir el equipamiento para comenzar a trabajar con robótica y programación educativa. Hoy tenemos en nuestras salas robot que es algo que les gusta y los atrapa, adquirimos robot para las salas de 4, 5 y la primaria (Bee-bot, Lego wedo 2.o y mouse robot)”.
“A la hora de trabajar con los chicos vemos que es muy atrapante, y nos encontramos que los niños de la sala de 5 hacían mucho más rápido los desafíos que un adulto.
La Profesora además en la entrevista se refirió a la capacitación a la que asistieron sobre Visible thinking del Proyecto ZERO de Harvard, donde les enseñaron sobre la cultura del pensamiento “nos enseña a usar diferentes rutinas con los chicos para que estos hagan visible su pensamiento, es decir cómo piensan, como comprenden diferentes contenidos, en otras palabras ayuda a los estudiantes a que aprendan a aprender, este tipo de pensamiento permite al alumno a ser mucho más independiente a la hora de aprender.
A partir del 2019 comenzaremos a aplicar en nuestras aulas del jardín este enfoque de aprendizaje progresivo, utilizando las excelentes herramientas educativas y metodológicas que conocimos para desarrollar las habilidades de pensamiento y los hábitos de mente. Al mismo tiempo que fuimos trabajando fuertemente en la capacitación continua de los docentes
En esta nota además comentó que quedan muy pocos lugares para el ciclo lectivo 2019 “brindamos una enseñanza de la calidad personalizada con 13 o 14 niños por aula, entonces quedan pocos lugares. El costo de inscripción es de $ 2500 y la cuota el año próximo será también de $ 2500”.