Mercedes, Friday 31 de July de 2020

Fue la clave de su alegato para lograr una sentencia favorable para su defendido que estaba acusado de perpetrar dos robos simultáneos a una sub agencia de quiniela.  

El Dr. Martín Leiva expresó a TM luego del juicio donde el TOP resolvió condenar a Ramírez por ser autor material de los delitos de robo en concurso real con hurto a la pena de dos años y seis meses de prisión, cuyo cumplimiento se dejó en suspenso que "es algo que veníamos trabajando desde el inicio de la causa, y como habíamos manifestado en el alegato y considerábamos que no había elementos suficientes como para condenarlo en la medida o en la forma que solicitaba el Fiscal”.

“Nosotros sosteníamos que era inocente pero en su defecto solicitábamos la aplicación de una condena de los tipos penales previsto en el Art. 162 y 164 de Robo y hurto simple. En ese sentido falló el Tribunal y entendió lo que nosotros manifestamos y que no había pruebas contundentes, ni suficientes para condenar de otra manera al joven Jonatán Ramírez” explicó y confirmó que se hizo inmediata la libertad de su defendido.

Sobre lo que dijo en su alegato que la causa tenia desprolijidades policiales y judiciales expresó el letrado “yo venía planteando una serie de irregularidades en la acta de aprehensión y secuestro, no estaban todos los elementos secuestrados”.

“En el acta de aprehensión no se manifestaba de donde sacó una pinza que se pretendía alegar como  arma, la rueda de reconocimiento estaba integrado por policías, seguramente las mismas personas que las detuvieron al señor Ramírez, cosas así que aparentemente y en los papeles son como irrelevantes y al momento en que la victima pueda reconocer o no a una persona son importantes. Porque en la rueda de reconocimientos estuvieron policías y fueron los mismos que actuaron en el procedimiento, son cosas que debemos cuidar y que el Poder Judicial debe tratar de subsanar estas cuestiones” remarcó.

Leiva también mencionó “otra cosa que manifesté que una vez que se detuvo a la persona no hubieron nuevas pruebas, no se produjo un allanamiento en la casa del imputado para determinar si existían las ropas con la que vestía o cosas así que hacían suponer que lo más cómodo era condenar a la persona que se tenia”.

“La victima en todo momento manifestó en la sala de Debate que no se acordaba, nunca vio un arma, y se lo tenía a Ramírez acá juzgándole por un presunto hecho con tenencia de arma. De existir el robo, negamos que haya sido el señor Jonatán y si hubo un robo no fue con arma, como manifestó la testigo, simplemente fue un agarrón de pelo, agresiones verbales y le entregó la plata” explicó.

Sobre su defendido dijo “él tiene una alegría importante, hace un año que estaba preso, ahora se reencuentra con su madre y hermana. El tiempo que perdió ya lo perdió, el Código Procesal es vetusto y es el que rige hasta el 1 de noviembre, es el que prevé este tipo detenciones injustas y a partir de la entrada del nuevo Código vamos a ir subsanando este tipo de cuestiones de encarcelamiento a veces injustificados por parte del Poder Judicial”.