Corrientes, Monday 28 de April de 2025

Este miércoles a las 8:00 horas dará inicio en la ciudad de Corrientes el juicio oral en el que se investigan delitos de gravedad institucional cometidos en el marco de la muerte de Lautaro Rosé, un joven de 18 años fallecido en noviembre de 2021 tras una persecución policial.

 

El Tribunal que llevará adelante el proceso estará presidido por la doctora Ana del Carmen Figueredo, con la participación como vocales del doctor Darío Alejandro Ortíz y el doctor Román Facundo Esquivel. La secretaria de juicio será la doctora Tamara Lorena Brescovich.

Los imputados Carlos Alberto Prieto, Juan Daniel Aveiro, Sergio Iván Barberán Robledo, Omar Guillermo Aguirre y Maximiliano Leonel Romero enfrentarán cargos de abandono de persona agravado por el resultado de muerte y apremios ilegales en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público. Todos ellos llegan al debate en libertad. Además, Vicente Manuel Pruyas Suárez será juzgado por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El fiscal de juicio será el doctor Carlos José Lértora. En la defensa actuarán los doctores Jorge Buompadre (por Barberán Robledo), Mónica Montañez Vázquez (por Aguirre), Diego O. Falcón (por Aveiro y Pruyas) y los doctores Carlos Navarro y Francisco Leguizamón (por Romero y Prieto). Actúan como querellantes conjuntos los doctores Herminio I. González y Sonia González.

Los delitos imputados contemplan penas que van desde 1 hasta 15 años de prisión, dependiendo de la gravedad de los cargos.

 

Los hechos

La investigación se centra en los sucesos ocurridos la madrugada del 7 de noviembre de 2021, cuando Lautaro Rosé y un grupo de amigos se encontraban en la costanera de Corrientes. Tras varios llamados al 911 alertando sobre disturbios y un presunto ataque a un patrullero, móviles policiales acudieron al lugar y comenzaron una persecución que derivó en una tragedia.

Imágenes de cámaras de seguridad y testimonios indican que Lautaro, intentando escapar de los uniformados, corrió hacia la orilla del río Paraná, en las inmediaciones del club Boca Unidos. Sin alternativas de escape, Lautaro se adentró en el agua, donde pidió auxilio, pero sus llamados fueron ignorados por los policías presentes.

En el lugar se hallaron cartuchos de escopeta, balas de goma y municiones de calibre 38. Un compañero de Lautaro, que logró salir del agua pese a los disparos, fue detenido ilegalmente, golpeado y amenazado para que no declarara sobre lo ocurrido. Según la investigación, la detención no fue registrada oficialmente.

La causa judicial busca determinar las responsabilidades penales de los funcionarios policiales involucrados y establecer justicia en un hecho que conmocionó a la sociedad correntina.