La iniciativa busca fomentar la conciencia ambiental y convertir este tipo de acciones en una práctica habitual en cada torneo de pesca realizado en la provincia.
En el marco de la Fiesta Nacional del Surubí, el gobernador Gustavo Valdés encabezó este miércoles en Goya una significativa actividad ecológica: la liberación de 5.000 alevines de surubí y 200 de sábalo en las aguas del río Paraná. La iniciativa busca fomentar la conciencia ambiental y convertir este tipo de acciones en una práctica habitual en cada torneo de pesca realizado en la provincia.
Previo a la apertura oficial del evento pesquero más importante de Corrientes, Valdés destacó ante la prensa que "son 5.000 surubíes de criadero que estamos plantando en el río Paraná en la zona de Goya". El mandatario subrayó la importancia de devolver al río lo que se extrae: "Queremos que cada torneo y concurso de pesca implique también la devolución al agua de la misma especie que se saca. En este caso, como se trata de la Fiesta del Surubí, estamos liberando 5.000 ejemplares como forma de devolverle al río la alegría, la felicidad y el trabajo que generan estas especies".
La medida no es aislada. Según indicó el gobernador, la suelta de alevines ya se había implementado en 2024 en Ituzaingó y se proyecta replicarla en todos los torneos de pesca deportivos de Corrientes. "Esto tiene que ver con la necesidad del cuidado de nuestro río Paraná", remarcó Valdés, quien también propuso la creación de zonas de protección, especialmente en áreas de desove y cría, como la reserva natural del Isoró.
En relación a la cría de otras especies, Valdés señaló que se está avanzando en la piscicultura en la región yerbatera de la provincia, con el objetivo de diversificar la producción y generar alimentos mediante el trabajo conjunto con productores locales.
Acompañaron al gobernador en esta actividad el intendente de Goya, Mariano Hormaechea; los ministros de Turismo, Alejandra Eliciri, y de Desarrollo Social, Adán Gaya; y el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés.