Corrientes, Monday 19 de May de 2025

Este sábado 17 de mayo se llevó adelante en Santa Ana una exitosa jornada de avistaje de aves, destinada principalmente a personas que se acercaban por primera vez a esta actividad o que tenían interés en iniciarse en la observación de fauna silvestre.

La propuesta tuvo una gran repercusión: desde la organización confirmaron que debieron cerrar anticipadamente la inscripción debido al rápido llenado del cupo, y que participaron alrededor de 50 personas, quienes fueron organizadas en grupos para una experiencia más cercana y personalizada.

Durante el recorrido, los y las participantes contaron con el acompañamiento y guiado del guardaparque Juan Pablo Moschen, Belen Lefort, Debora Iserre y Nicolás Duarte quién comentó sobre el ecoturismo y recomendaciones sobre buenas prácticas turísticas.

La jornada también contó con la participación y el apoyo de la intendenta Silvana Almirón, quien expresó:

“Estoy muy contenta de recibir no solamente gente de Corrientes, sino también vecinos del Chaco y de localidades cercanas. Esto demuestra la capacidad ecoturística que tiene Santa Ana, y para nosotros siempre es muy gratificante recibir visitantes de otros lugares.”

Por su parte, Nicolás Duarte, promotor de la iniciativa, valoró positivamente la experiencia y destacó:

“Ver el interés de la ciudadanía por este tipo de actividades refleja la necesidad de conectar más con la naturaleza. Es una gran oportunidad para enseñar, mostrar y reconocer nuestra fauna y también nuestra flora, en lugares tan cercanos a donde vivimos.”

Durante el recorrido —que tuvo una duración de aproximadamente dos horas— se logró avistar numerosas especies tanto en zona urbana como periurbana, finalizando en un estero donde se hizo un balance colectivo y un registro de las especies observadas.

La actividad fue organizada por la Municipalidad de Santa Ana, por Nicolás Duarte, y contó con el acompañamiento de la Fundación Correntinos contra el Cambio Climático. Desde la organización adelantaron que tienen intenciones de replicar esta propuesta en otras localidades del interior, como así también diseñar nuevas versiones destinadas especialmente a niños y niñas para fomentar la educación ambiental y ofrecer actividades que permitan a los niños alejarse un poco de las pantallas y conectar con la naturaleza.