Nacional, Saturday 24 de May de 2025

En registros de cámaras de seguridad del Palacio de Tribunales, se la ve ingresando fuera del horario judicial junto a cinco personas, entre ellas un productor audiovisual, días antes del inicio del proceso que tiene imputados a siete profesionales de la salud.

Una fuerte controversia sacude al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona tras la aparición de imágenes que comprometen a la jueza Julieta Makintach, una de las magistradas que integran el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N.º 3 de San Isidro. En registros de cámaras de seguridad del Palacio de Tribunales, se la ve ingresando fuera del horario judicial junto a cinco personas, entre ellas un productor audiovisual, días antes del inicio del proceso que tiene imputados a siete profesionales de la salud.

La investigación, impulsada por los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, gira en torno a la presunta producción de un documental sobre el juicio. Según confirmaron fuentes judiciales a Clarín, las imágenes del 9 de marzo muestran a Makintach en compañía de José Arnal, vinculado a la productora La Doble, y otros individuos identificados como Jorge Huarte y María Lía Vidal Alemán.

Vidal Alemán fue vista también el día del inicio del juicio, subiendo en el ascensor junto a la jueza. Posteriormente se presentó en una audiencia como acompañante de Juan Manuel D’Emilio, quien se definió como "escritor y maradoniano". Consultada al respecto, Makintach declaró que Vidal Alemán “es una amiga de la infancia” y que asistía como parte del público.

Una de las filmaciones más comprometedoras muestra a la jueza caminando por los pasillos del edificio seguida por un camarógrafo, a las 18.50 de ese mismo domingo. A raíz de estas pruebas, se realizaron seis allanamientos en domicilios vinculados a las productoras La Doble, Feelco y Pegsa, donde se incautó material fílmico y discos rígidos.

Una denuncia que sacude el juicio

La situación escaló cuando el abogado defensor de Leopoldo Luque, uno de los principales imputados, recusó a la jueza Makintach por su presunta vinculación con una producción audiovisual no autorizada. Julio Rivas afirmó que la magistrada permitió el ingreso de cámaras el primer día del debate, en contra de lo expresamente prohibido por el tribunal.

“Surge claramente que la doctora Makintach autorizó a gente para que estuviera con una cámara, lo cual compromete la imparcialidad del proceso”, sostuvo el letrado. Tras la presentación, el juicio fue suspendido por una semana.

En su defensa, la jueza habló frente a la audiencia: "Estoy convencida de mi imparcialidad y no hay sospechas que puedan comprometer mi honor ni prestigio. En caso de que haya algo en peligro, quizás sea yo la que me aparte". También subrayó la necesidad de contar con pruebas sólidas antes de denunciar a un juez.

Tres productoras en la mira

Mientras Pegsa, productora vinculada a Agustín Pichot y al hermano de la jueza, Juan Makintach, negó categóricamente haber filmado dentro del tribunal, las otras dos productoras involucradas —La Doble y Feelco— también emitieron comunicados desligándose de los hechos y reafirmando su compromiso con la ética profesional.

No obstante, la presencia de miembros vinculados a estas firmas en los pasillos del tribunal y durante las audiencias genera cada vez más sospechas.

Una trayectoria ahora cuestionada

Julieta Makintach forma parte del Poder Judicial desde hace 27 años. Hija del histórico juez Juan Makintach, ingresó a la Justicia en 1998 y desde 2017 ocupa su cargo actual en el TOC N.º 2 de San Isidro. Es magister en Derecho Penal por la Universidad Austral, donde además da clases, y se presenta como coach ontológica.

El juicio por la muerte de Maradona, que promete ser uno de los más mediáticos del año, está ahora al borde de la nulidad. El proceso se reanudará el próximo martes, aunque crecen las versiones que anticipan una posible suspensión definitiva debido al escándalo que envuelve a una de sus protagonistas principales.

Fuente: Clarin