La intervención incluyó más de 4.000 metros lineales de cordón cuneta, 20 sumideros pluviales y 230 luminarias LED, con una inversión total cercana a los 380 millones de pesos.
Este lunes, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó el acto de inauguración de 26 cuadras de cordón cuneta y ripio en el barrio Sargento Cabral de la ciudad Capital, obra realizada en conjunto con el Municipio. La intervención incluyó más de 4.000 metros lineales de cordón cuneta, 20 sumideros pluviales y 230 luminarias LED, con una inversión total cercana a los 380 millones de pesos.
Durante el evento, Valdés destacó la rapidez con la que se ejecutó la obra —en tan solo tres meses y medio— y valoró el trabajo articulado con el intendente Eduardo Tassano y el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich. “Aunque los vecinos esperaron toda la vida esta mejora, pudimos concretarla en dos etapas en menos de cuatro meses”, remarcó.
El mandatario provincial subrayó que este tipo de intervenciones son fundamentales para continuar con obras de pavimentación: “No podíamos avanzar antes porque muchas calles no tenían ni cordón cuneta ni enripiado”. A su vez, recordó que en estos casi siete años de gestión conjunta se pavimentaron y repavimentaron cerca de 2.600 cuadras en la ciudad, aunque aún restan unas 1.000 por intervenir.
Valdés anticipó que los trabajos continuarán no solo en Sargento Cabral, sino también en los barrios La Chola, La Olla y otros sectores de la ciudad. “Vamos a hacer el esfuerzo para seguir con equipamiento para vialidad urbana, un área que creamos especialmente para apoyar a los municipios”, aseguró.
Por su parte, el ministro Polich remarcó que esta obra forma parte de una política sostenida que alcanza principalmente a barrios periféricos históricamente postergados: “El 85% de los trabajos se realizaron en esos sectores. Empezamos con cloacas sociales, luego cordón cuneta e iluminación, y pronto avanzaremos con el pavimento”.
En tanto, el intendente Tassano calificó a esta obra como parte de una “reparación histórica” en la infraestructura urbana, y detalló que, al inicio de su gestión, el 60% de las calles eran de tierra, cifra que hoy se redujo a menos del 10%. También explicó que la intervención incluyó 165 metros de desagües pluviales, dada la propensión a inundaciones del sector.
“Esto es lo que quiere la ciudadanía: que trabajemos juntos inaugurando obras y no perdiendo tiempo en discusiones”, concluyó el jefe comunal.
El acto contó con la presencia de ministros, secretarios y subsecretarios del Ejecutivo provincial, legisladores, el senador nacional Carlos Mauricio Espínola, el viceintendente Emilio Lanari y otras autoridades.