Mercedes, Wednesday 23 de July de 2025

Este pequeño felino, de cuerpo alargado y pelaje uniforme, habita desde el sur de Texas hasta el centro de Argentina.

A pesar su extensa área de distribución es un felino poco conocido, difícil de ver debido a su comportamiento sigiloso y esquivo. Y aunque su estado de conservación es “Preocupación Menor” según la UICN, esta imagen refleja la situación actual de muchas especies, cuyas poblaciones se ven disminuidas por los desmontes, la creciente fragmentación de su hábitat y los atropellamientos en ruta cada vez más frecuentes.

Muchas rutas de Corrientes, presentan una elevada frecuencia de atropellamiento de fauna, los más comunes son los zorros, carpinchos, pero cada vez más frecuentes lo son de Oso melero, Aguara guazú y Ciervo de los pantanos.

Como Provincia productora de Biodiversidad, de Naturaleza, deberíamos colocar estos temas sobre la mesa, y promover la educación ambiental estas cuestiones también.

Salgo a las rutas, una o dos veces al mes y veo tantos animales atropellados, que nunca puedo evitar hacerme la pregunta, de cuantos serán al mes, al año… Estar “encerrado” en la ciudad, me la “tranquilidad” que ofrece el “ignorar” la verdadera realidad.

Estudios como los de la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada muestran que esta problemática no solo es frecuente, sino que está subregistrada y subestimada en términos de impacto ecológico.

Solo quiero decir que cada vida cuenta, cada individuo atropellado cuenta, y que cada vez que conducimos tenemos la elección de ser un poco más amables y mitigar esta realidad que el “progreso” tornó inevitable.

Por Guillermo H. Cardozo