El viaje, organizado por el Gobierno de Corrientes, fue presentado este martes en Casa de Gobierno y forma parte de una serie de acciones reparadoras que se llevan adelante desde hace años.
En el marco de una política de Estado que busca mantener viva la memoria y acompañar a quienes dieron todo por la Patria, este viernes 8 de agosto partirá un nuevo contingente de excombatientes correntinos hacia las Islas Malvinas. El viaje, organizado por el Gobierno de Corrientes, fue presentado este martes en Casa de Gobierno y forma parte de una serie de acciones reparadoras que se llevan adelante desde hace años.
El coordinador de esta nueva misión, Ángel Flores, informó que la comitiva estará integrada por 14 personas —12 excombatientes y 2 periodistas— y destacó la sensibilidad del gobernador Gustavo Valdés, quien ha convertido la Causa Malvinas en una verdadera política de Estado. “Ya son más de 100 los exsoldados correntinos que han tenido la oportunidad de regresar a las islas gracias a este programa”, señaló.
“Este es un viaje para sanar las heridas de guerra, para curar las almas y sacarse una pesada mochila de encima”, expresó Flores, quien también resaltó el valor emocional de momentos como la visita al Cementerio de Darwin, donde descansan muchos camaradas caídos en combate.
El ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, también participó del acto de presentación y recordó que se trata del segundo contingente que viaja en lo que va del año. “No se trata solo de un traslado geográfico, sino de una experiencia transformadora que permite transmitir a las nuevas generaciones el sacrificio de quienes combatieron en 1982”, remarcó.
Vallejos valoró además la construcción de centros de excombatientes distribuidos en distintos puntos de la provincia, espacios que permiten mantener viva la memoria y acercar la historia a la comunidad. “Escuchar sus vivencias al regresar es un momento emotivo y enriquecedor que nos llena el alma”, expresó.
Por su parte, el director provincial de Malvinas Argentinas, José Galván, destacó el compromiso sostenido del Gobierno correntino, señalando que la provincia es la única del país que mantiene este tipo de viajes con continuidad. “Esto comenzó con el pedido de una madre que quería conocer el lugar donde había combatido su hijo, y hoy logramos enviar a 20 veteranos por año a las islas”, explicó.
Galván también hizo alusión al reciente recibimiento de los restos del sargento Cabral, un gesto que consideró profundamente simbólico. “En 1982 nos dejaron de noche, escondidos, para que nadie viera el estado traumático en el que volvíamos. Hoy, gracias al Estado provincial, los veteranos son despedidos y recibidos como verdaderos héroes”, afirmó.
“El camino hacia la sanación es colectivo, y mantener viva la memoria es nuestra responsabilidad”, concluyó Galván, con un llamado a seguir honrando la historia y a quienes la escribieron con coraje en suelo malvinense.