Nacional, Sunday 10 de August de 2025

 

El estudio revela que, de cada 644 clics en estos enlaces, uno redirige a un sitio malicioso, exponiendo a usuarios que solo buscan dejar de recibir publicidad o newsletters.

Una nueva modalidad de estafa virtual encendió las alarmas en el mundo de la ciberseguridad. De acuerdo con un reciente informe de la empresa DNSFilter, los enlaces de “cancelar suscripción” que aparecen en correos electrónicos promocionales o de servicios están siendo aprovechados por ciberdelincuentes para robar datos personales, contraseñas bancarias o instalar malware en los dispositivos de las víctimas.

El estudio revela que, de cada 644 clics en estos enlaces, uno redirige a un sitio malicioso, exponiendo a usuarios que solo buscan dejar de recibir publicidad o newsletters.

 

???? Cómo funciona la estafa

Los delincuentes envían correos que imitan a empresas legítimas, reproduciendo logos, colores y diseños originales. Al hacer clic en “cancelar suscripción”, la víctima es dirigida a una página falsa que simula ser la oficial del servicio. Allí, se le solicita información sensible o, en algunos casos, el simple acceso provoca la descarga automática de software malicioso capaz de espiar el dispositivo o tomar control de él.

Esta técnica de phishing no solo busca robar datos, sino también validar direcciones de correo para futuros ataques o incluso suplantar la identidad digital de las víctimas. Los dispositivos sin antivirus actualizado son especialmente vulnerables.

 

???? Un engaño que aprovecha la rutina

Los especialistas señalan que esta modalidad se apoya en la ingeniería social, explotando el hábito de “limpiar” la bandeja de entrada. En un contexto de saturación digital, donde se reciben decenas de correos no deseados, el enlace de “cancelar suscripción” resulta un señuelo tentador.

 

???? Recomendaciones para protegerse

 

Verificar el remitente: revisar la dirección de correo para detectar errores o dominios sospechosos.

Evitar clics directos: ingresar manualmente a la web oficial del servicio.

Mantener sistemas actualizados: contar con antivirus y filtros DNS.

Activar verificación en dos pasos: sobre todo en apps bancarias.

Monitorear cuentas: revisar periódicamente para detectar movimientos inusuales.

El informe de DNSFilter advierte que estos enlaces han dejado de ser una herramienta inocente y se han convertido en una trampa digital cada vez más sofisticada. La clave, remarcan los expertos, está en la atención al detalle y la prevención activa para evitar caer en este tipo de fraudes.

Fuente: C3