Corrientes, Monday 11 de August de 2025
 

La Provincia ofrece un sistema robustecido de formación en salud. El ministro, Ricardo Cardozo, destacó el desempeño de todos los que forman parte de este trabajo.

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes destacó el sólido sistema de residencias con el que cuenta la provincia, subrayando su importancia para la formación y el funcionamiento de los hospitales. El titular de la cartera sanitaria puso en valor el trabajo de los directores de nosocomios, jefes de áreas y médicos de planta, quienes “dan el empuje, control y articulación con distintos servicios”, y resaltó la capacitación constante que realizan.

“Los residentes son el pulmón, corazón y cerebro de los hospitales. Conozco el sacrificio que implica cumplir con las tareas de asistencia y formación”, señaló el ministro, quien recordó que en el sistema público provincial se registran alrededor de 2 millones de consultas anuales. Además, destacó que Corrientes fue la primera en el NEA en cubrir la totalidad de los cargos disponibles, lo que “habla bien de nuestro trabajo”.

Por su parte, la directora de Formación, Nora Ropelato, afirmó que “Corrientes siempre fue y será un pilar de formación profesional” y remarcó que en 2024 el 56% de los residentes decidió quedarse en la provincia. “Esto se da porque demostramos que tenemos un sistema confiable y transparente”, afirmó.

Actualmente, la provincia cuenta con 590 residentes en 26 sedes, que abarcan a profesionales de diversas disciplinas como medicina, enfermería, kinesiología, bioquímica, obstetricia, psicología, trabajo social, odontología, nutrición y veterinaria. Esta semana, con las instancias pendientes de adjudicación, se sumarán nuevos profesionales.

La residente odontóloga Laura Benítez, que realiza su formación en Epidemiología, destacó que la experiencia le permite ampliar conocimientos y detectar patologías que antes no observaba. “Esto me ayuda a trabajar en prevención. Agradezco al Ministerio por esta oportunidad para quienes seguimos formándonos en la provincia”, expresó.

Las sedes de residencias incluyen hospitales y centros de salud de toda la provincia, entre ellos: “Ángela I. de Llano”, Escuela “Gral. José F. de San Martín”, Pediátrico “Juan Pablo II”, “Dr. José R. Vidal”, Materno Neonatal “Eloisa T. de Vidal”, “San Francisco de Asís”, Geriátrico “Juan F. Cabral”, “Dr. Camilo Muniagurria” de Goya, “San Juan Bautista” de Santo Tomé, “Las Mercedes” de Mercedes, “San José” de Paso de los Libres, “Presidente Raúl Alfonsín” de Riachuelo, “Dr. Miguel Sussini” de Virasoro, “Dr. Jaime M. Dávila” de Empedrado, Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, “Dr. Fernando Irastorza” de Curuzú Cuatiá, “Dr. Ricardo Billinghurst” de Ituzaingó, “Dr. Samuel W. Robinson” de Monte Caseros, “María Auxiliadora” de Saladas, “San Roque” de Esquina, “El Salvador” de Bella Vista, “San Vicente de Paul” de Caá Catí, “Dr. Julio C. Rivero” de San Cosme y Centro de Salud “Dr. Arturo Oñativia” de El Sombrero, además del Ministerio de Salud, la Dirección de Epidemiología y el Laboratorio Central de Corrientes.