Mercedes, Tuesday 12 de August de 2025
 

El debate dejó en evidencia que en campaña, todos los candidatos aseguran tener soluciones para los problemas que enfrenta Mercedes, aunque las diferencias aparecen al definir cómo llevarlas a la práctica.

El especial fue conducido por Alejandro Meda y por Juan Cruz Simón.

En el marco de la campaña electoral, se realizó en la noche del lunes en el salón Pedro Ferré del Concejo Deliberante de Mercedes el debate de candidatos a concejales, donde los postulantes presentaron sus propuestas sobre varios ejes centrales.

Facundo Sánchez Semhan, de La Libertad Avanza, sostuvo que prometer llevar salud al campo son “promesas vacías” porque es una competencia provincial. En desarrollo rural, planteó potenciar la zona para dar valor a los productos locales y, sobre juventud, afirmó que es urgente crear una red de contención ante la delicada situación de salud mental de los jóvenes.

Mariana Torres, de Mercedes Futura, propuso que el hospital priorice en los turnos a quienes llegan desde los parajes. En materia rural, busca impulsar un “cordón verde productivo” y poner en valor el viejo mercado. Para la juventud, anticipó la realización de una Expo Emprende Joven y la creación de una usina de emprendimientos.

Walter Antúnez, de Fuerza Mercedes, prometió gestionar un móvil con profesionales de salud que visite mensualmente los parajes y una ambulancia para traslados. En desarrollo rural, planteó impulsar el turismo rural y, sobre juventud, crear una red de contención y becar a quienes se destaquen.

Renato Cabral, del Frente Amplio Mercedeños, cuestionó que varios candidatos recién se ocupen ahora de estos temas, pese a haber tenido representación en el Concejo. Defendió programas como el Plan Tathú, pidió recuperar el Pro Huerta y fomentar el turismo. Sobre juventud, propuso trabajar de inmediato en salud mental y crear un polo universitario en el ex mercado.

Mario Mategani, de Forja, planteó un equipo itinerante de salud para los parajes y, en desarrollo rural, aprovechar programas provinciales. En juventud, propuso crear un Parlamento de la Juventud para conocer de primera mano sus intereses.

Iris Montenegro, de Construyamos el Cambio, afirmó que el municipio ya cuenta con recursos para llegar a los parajes y que se trata de una cuestión de prioridades. En lo rural, propuso fomentar huertas y cría de corderos para la venta. En juventud, un programa deportivo que llegue a todos los barrios.

Alejandro Monzón, de ECO, pidió garantizar la presencia de un médico al menos una vez por semana y medicamentos básicos, porque “la salud debe llegar antes que una ambulancia”. En lo rural, propuso asegurar energía estable, una ordenanza de “compre rural” y microcréditos para herramientas. Para los jóvenes, un programa vocacional y ocupacional.

Priscila Ramírez, de CICO, sugirió implementar la telemedicina y, en desarrollo rural, reparar caminos y crear cuadrillas rurales. Para la juventud, propuso talleres de terapia ocupacional y capacitación laboral para fomentar la inclusión.