Mercedes, Monday 18 de August de 2025

El candidato a Intendente de Mercedes de (ECO), el agrimensor Mariano Mazzoni habló de la campaña y como lo reciben en los barrios.

Mazzoni comentó que la relación con los socios políticos es muy buena “Tenemos buen trato con todos. Esto no es un rejunte, sino una unificación de proyectos. Todos compartimos la misma idea y metodología, por eso el contacto y el trabajo en conjunto es muy positivo”.

Si gana, ¿qué haría diferente?

“Nuestra plataforma parte de acciones que ya realizó la gestión Radical. Es el puntapié inicial para transformar Mercedes y proyectarla para los próximos 30 años. Si bien el mandato es de cuatro años, la idea es sentar las bases para la continuidad del proyecto. No se trata de promesas de campaña, sino de acciones que ya se hacían y que pretendemos volver a implementar, actualizadas y mejoradas según los tiempos que vivimos”.

¿Cómo cree que podría cambiar la ciudad desde su gestión?

“Para empezar, queremos una ciudad limpia, sin basurales por todos lados. Una ciudad pujante. Vamos a trabajar fuerte en educación, mejorando los convenios con universidades. También en la inclusión del vecino: queremos que la comunidad sea parte de la gestión, no aislarnos. Volverán las comisiones barriales para tener un contacto más estrecho con las necesidades de cada barrio y realizar reuniones permanentes con ellas”.

En caso de ganar, ¿cómo piensa que le entregarán el Municipio?

“Indudablemente, el Municipio nos lo van a entregar quebrado. Hoy se está viviendo de adelantos de coparticipación. Dicen que son reintegrables, otros que no, pero los decretos oficiales establecen que hay que devolverlos antes del 31 de diciembre. Por lo tanto, la herencia económica será muy grave”.

¿Piensa achicar la cantidad de funcionarios?

Cuando nosotros fuimos gestión teníamos 14 funcionarios, hoy el nuevo organigrama contempla 99. Esos 99 se llevan más del 50% de los recursos municipales destinados a sueldos. Nosotros destinaremos esos fondos a los sueldos de los empleados municipales, no a cargos políticos”.

¿Cómo son recibidos en las recorridas?

“Muy bien. Pensé que había más apatía, pero es todo lo contrario. La gente quiere una ciudad distinta. Lo primero que nos reclaman son las calles, los basurales, el alumbrado público. Son cosas simples y básicas. También nos plantean preocupaciones sobre la salud, el apoyo a los emprendedores y muchas otras situaciones. Se sienten solos y abandonados hoy por hoy”.