Mercedes, Wednesday 20 de August de 2025
 

Después de 43 años, un nuevo contingente de veteranos de guerra regresó a las Islas Malvinas la semana pasada, entre ellos el mercedeño Héctor Díaz y el solareño Mario Ramón Sánchez.

Es la segunda comitiva de la provincia de Corrientes que este año viajó a las islas con el apoyo del Gobierno Provincial. La delegación visitó el cementerio de Darwin para rendir homenaje a los caídos y recorrió sitios donde se dieron los combates en el año 1982.

Mediante nuestro colega Silvio Schiavalocchi, pudimos entrevistar a Héctor Díaz, a quien le preguntamos cómo está viviendo estos días, a lo que respondió: "Estoy muy contento porque pisamos nuevamente este suelo tan querido para nosotros, así que estamos pasando muy bien, tenemos buena atención y, sobre todo, pudimos recorrer viejos lugares donde estuvimos cuando vinimos a cumplir con la Patria, hace 43 años. Así que este viaje es inolvidable para mí y para todos los excombatientes que estamos integrando esta delegación."

¿Qué le sorprendió en el viaje?

El avance de la ciudad, si bien no tiene nada que ver con la guerra, es impresionante cómo ha avanzado todo en las Islas Malvinas; la coordinación, las ubicaciones, cómo se han ido desarrollando… es una ciudad y la conectividad que hay en las islas, entre todos los lugares que hemos visitado, encontramos rutas de primera, como debe ser en una ciudad.

¿Cómo fue el momento de llegar al cementerio?

Por supuesto, el cementerio de Darwin merece un párrafo aparte porque a mí me toca muy de cerca. Yo he tenido la oportunidad de llevar a 32 compañeros del campo de batalla al cementerio de Darwin.

Miguel Saucedo se emocionó al ver las fotos de los galpones donde estuvieron prisioneros. ¿Cuál fue tu sensación?

Pudimos ir a los galpones donde hemos estado prisioneros y nos encontramos que se preservan en forma intacta. Están muy bien mantenidos por los dueños de esas estancias. Mi hijo, cuando me llamó por teléfono, me preguntó qué pasaba que estaba todo muy bien conservado, y yo le expliqué que esos son lugares privados y los dueños son los encargados de mantener los galpones porque los utilizan para su trabajo.

¿Qué significa estar en Malvinas y recordar a muchos mercedeños?

Nuestro Regimiento 12 de Infantería ha tenido la desgracia de perder a 35 de sus soldados y, dentro de ellos, a dos compoblanos nuestros, que son José Ramón Ferraú y Omar Avalos, dos soldados mercedeños que están tan arraigados en la memoria de nuestra ciudad.

¿Cuál es el mensaje para Mercedes desde las Islas?

Saludo en especial a todos los veteranos de guerra de las Malvinas de la ciudad de Mercedes, al Centro de Veteranos de Guerra Paiubre, y especialmente un gran abrazo a toda mi familia y a los amigos que todos los días me llaman y me envían mensajes de esperanza. Así que estoy muy orgulloso de ser mercedeño.

Un periodista

Silvio Schiavalocchi comentó a Semanario Paiubre y a Tumercedes que la foto en la que aparece Díaz con las cartas en sus manos son de alumnos de la Escuela Misericordia, donde va su hija, y del Colegio Nacional, donde estudió su hijo: "A los dos les dije que avisen a sus docentes que escribieran cartas a los veteranos y algunas de estas se enviaron a Darwin, y cuando llegamos se las entregué a Héctor Díaz para que las deje en la Cruz Mayor."

Quiénes viajaron

En esta oportunidad, la comitiva estuvo integrada por 14 personas (12 excombatientes más 2 periodistas): Rodolfo Duette (San Luis del Palmar); Osvaldo Esquivel (Caá Catí); Francisco Gómez (Santa Ana); Mario Sánchez (Mariano I. Loza); Alfredo Silvero (Empedrado); Walter Villalba (San Cayetano); Virgilio Sosa (Riachuelo); León Pérez (General Paz); Raúl Antonio Quintana (San Lorenzo); Alcides Arregin (Capital); Héctor Eduardo Díaz (Mercedes); Esteban Flores (Capital); Silvio Schiavalocchi (periodista) y Martín Fernando Cattaneo (camarógrafo).

Gracias Silvio Schiavalocchi por el gran trabajo realizado.