Nacional, Friday 29 de August de 2025

El empresario Claudio Contardi, condenado a 19 años de prisión por abuso sexual agravado en perjuicio de la actriz y conductora Julieta Prandi, solicitó la nulidad del juicio en el que se dictó la sentencia.

De acuerdo con un documento remitido a la agencia Noticias Argentinas por su defensor, el abogado Fernando Sicilia, el recurso interpuesto ante la Cámara de Casación del Departamento Judicial Zárate-Campana sostiene que las nulidades planteadas son de carácter “absoluto”.

El escrito señala distintos puntos que fundamentan el pedido: la falta de precisión en la imputación, el rechazo a la posibilidad de un juicio por jurados populares, la carátula de la causa, los peritajes realizados y lo que la defensa consideró como un impedimento para ejercer eficazmente el derecho de defensa debido a la renuncia de anteriores abogados.

Según Sicilia, a Contardi “se le ha hecho renunciar sin conocimiento ni información a su derecho constitucional de ser juzgado por sus pares”, en referencia al debate por jurados, lo que –afirma– constituye una violación al principio de juez natural previsto en el Código Penal bonaerense.

El letrado también remarcó que su cliente “tuvo apenas dos días para preparar su defensa”, tras la renuncia del abogado Carlos García Dietze (quien participó en el caso Alejandro Cohn) y la posterior designación de Claudio Nitzcaner, quien se apartó luego del veredicto.

En cuanto a la valoración de las pruebas, Sicilia cuestionó que se haya considerado únicamente el testimonio de Prandi y de allegados de la actriz, sin testigos presenciales de los hechos denunciados, y calificó de “desproporcionada y excesiva” la pena impuesta: “dictar 19 años para un hombre de 57 equivale a una pena de muerte”, sostuvo.

La defensa también objetó que el Tribunal no distinguiera entre los distintos hechos ocurridos entre 2015 y 2018, período en el que se modificó la normativa sobre libertad condicional (Ley 27.365 de 2017), y criticó que la imputación se formulara como un “hecho indeterminado” sin precisar fechas, horarios ni circunstancias concretas.

Finalmente, el abogado aseguró que en la sentencia del 13 de agosto pasado “no se acreditó el dolo en los abusos sexuales” y que se desestimaron pruebas solicitadas por la defensa.

El planteo de nulidad será ahora evaluado por la Justicia, mientras Contardi continúa cumpliendo la condena que lo señala como responsable de los delitos denunciados por Julieta Prandi.

Fuente: NA