El Superior Tribunal inaugurará el próximo jueves 11 de septiembre a las 11 horas un nuevo edificio que albergará al juzgado de Paz de Yapeyú, una obra que se enmarca en la política de modernización y fortalecimiento de la infraestructura judicial en toda la provincia.
El Superior Tribunal inaugurará el próximo jueves 11 de septiembre a las 11 horas un nuevo edificio que albergará al juzgado de Paz de Yapeyú, una obra que se enmarca en la política de modernización y fortalecimiento de la infraestructura judicial en toda la provincia. Participarán del acto el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y los ministros doctores Fernando Augusto Niz y Eduardo Panseri. Minutos antes se descubrirá una placa en el Templete en conmemoración a la puesta en funcionamiento del juzgado y en homenaje al “Padre de la Patria”.
El flamante edificio es el resultado de una tipología propia diseñada por la Dirección de Arquitectura del Poder Judicial (DAM). Su construcción prioriza la comodidad, la funcionalidad y un diseño inclusivo, garantizando la accesibilidad para personas con discapacidades motrices.
Con una superficie total de 185 metros cuadrados, la edificación incorpora tecnologías regionales y energías renovables, con espacios amplios, ventilados y con abundante luz natural. Cuenta con oficinas, una sala de espera, sanitarios adaptados, áreas de reunión y un archivo. Además, posee un centro de cableado y un sistema de abastecimiento de energía fotovoltaica a través de la instalación de paneles solares, lo que le permite seguir funcionando en caso de cortes en la red externa.
La obra, que se construye en un predio de 450 metros cuadrados ubicado en Avda. del Libertador, entre Sgto. Cabral y J.E. Maldonado, fue adjudicada a la empresa privada GEC S.A. y se desarrolla en un terreno donado por la Municipalidad de Yapeyú en 2018.
Compromiso con la comunidad y optimización de recursos
En el marco de esta importante inauguración, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Panseri, destacó la relevancia de la obra como parte de la estrategia del Poder Judicial de contar con inmuebles propios.
“Para nosotros es fundamental seguir construyendo edificios propios y dejar de alquilar. Esta política no solo nos permite optimizar los recursos del Estado, sino también ofrecer un servicio de justicia más eficiente y digno para toda la ciudadanía”, expresó el Ministro. “Con este tipo de obras, demostramos nuestro compromiso con la comunidad, acercando la justicia a cada rincón de la provincia y garantizando que se administre en un entorno adecuado y moderno”.
El nuevo Juzgado de Paz de Yapeyú simboliza un paso más en la consolidación de una infraestructura judicial adaptada a las necesidades actuales, reafirmando el compromiso del Poder Judicial de Corrientes con la eficiencia y la equidad.
Placa en honor a San Martín
La inauguración de este moderno edificio cobra una especial relevancia al realizarse en Yapeyú, la histórica localidad donde nació el General José de San Martín. Contar con una sede propia del Poder Judicial en la tierra natal del Padre de la Patria es un símbolo de la trascendencia que se le otorga a la justicia y a su rol en la construcción de una sociedad más equitativa y organizada, en línea con los ideales que impulsaron nuestra independencia.