Nacional, Tuesday 16 de September de 2025

La medida, que será oficializada en los próximos días mediante una nueva resolución del Ministerio de Salud, busca derogar una normativa vigente desde fines de 2023 que otorgaba ese beneficio exclusivamente a las compañías del sector.

El Gobierno nacional anunció este martes que los afiliados a empresas de medicina prepaga podrán disponer y utilizar los excedentes generados por la derivación de sus aportes. La medida, que será oficializada en los próximos días mediante una nueva resolución del Ministerio de Salud, busca derogar una normativa vigente desde fines de 2023 que otorgaba ese beneficio exclusivamente a las compañías del sector.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que se dará de baja el artículo 12 del anexo de la resolución 2400/2023, dictada durante los últimos días de la gestión de Alberto Fernández. Ese artículo establecía que el excedente de aportes y contribuciones, cuando superaban el valor de la cuota del plan contratado, quedaba en manos de las prepagas y no podía acreditarse a favor del afiliado.

“Si una persona aportaba $100 y su plan valía $80, esa diferencia quedaba a favor de la prepaga. Fue un favor que le hizo Sergio Massa a las prepagas a cambio de congelar las cuotas en septiembre, octubre y noviembre de 2023, en plena campaña electoral”, señaló Adorni, quien calificó la medida como un “beneficio millonario” para el sector privado.

De acuerdo con datos oficiales, esa normativa permitió que las prepagas retuvieran durante casi dos años miles de millones de pesos correspondientes a más de 1,8 millones de contribuyentes.

El nuevo esquema dispondrá que los excedentes de aportes y contribuciones pertenezcan a los trabajadores, quienes podrán disponer de ellos. Además, las empresas deberán detallar en cada factura cuánto corresponde a subsidios y aportes derivados, con el fin de garantizar transparencia en el manejo de esos fondos.

La resolución 2400/2023 había sido cuestionada porque limitaba el derecho de los afiliados a disponer de los excedentes, aun cuando cambiaran de prestador. Con su derogación, esos fondos quedarán en poder de los usuarios y ya no de las compañías.

Por el momento, el Gobierno no precisó cómo impactará esta medida en la economía individual de los beneficiarios ni de qué manera se implementará el uso de los excedentes.

 

SC / PS

Fuente: Clarin