Corrientes, Thursday 18 de September de 2025

En las ciudades de Corrientes y Resistencia gran cantidad de personas se movilizaron en el marco de la 3° Marcha Federal Universitaria. Que el Senado ratifique el veto, un planteo que resonó entre los manifestantes.

Bajo consignas de "Defensa de la Universidad", "No al Veto", "Universidad Pública Siempre", este miércoles se concretaton movilizaciones en las principales ciudades del país, con epicentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las concentraciones se hicieron casi al mismo tiempo en el que la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario por parte del Ejecutivo Nacional.

Se trata de la tercera gran movilización en defensa de la Educación Superior, tras la primera marcha federal del 23 de abril del año pasado 2024, y la segunda del 2 de octubre de ese mismo año.

Como en esas dos ocasiones, las ciudades de Corrientes y Chaco se sumaron al reclamo con masiva participación, tanto de la comunidad universitaria como de la sociedad.

En Corrientes, desde antes de las 17 horas el Parque Camba Cuá empezó a recibir una gran cantidad de manifestantes, con pancartas, carteles y banderas con distintas frases en reclamo de presupuesto para las universidades, así como las infaltables banderas argentinas, como símbolo identitario y de pertenencia de las Universidades para el país.

También la plaza Belgrano de la ciudad de Resistencia, frente a la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se nutrió de manifestantes desde temprano.

En ambas ciudades, mientras las columnas de manifestantes esperaban iniciar la marcha, llegó el momento de la votación en el Congreso y con gran emoción se recibió la noticia del rechazo del expediente por 174 votos a favor y 67 en contra.

Así, gritos de victoria y aplausos se escucharon en ambos lugares de concentración, tras lo cual las columnas empezaron a movilizarse por las calles de Corrientes y Resistencia.

 

Marcha en Corrientes

Con la participación del Rector de la UNNE, Gerardo Omar Larroza, Decanos y Decanas de las facultades de Corrientes, la FUNE, entidades gremiales y agrupaciones estudiantiles, en la ciudad de Corrientes cerca de dos mil personas partieron desde el

Parque Camba Cuá y se movilizaron por calle San Luis, y 25 de Mayo hasta llegar al frente del Rectorado.

“Es un gran paso que se ha dado hoy, y a partir de ahora seguramente vamos a dar un mensaje muy claro a todos los que nos están acompañando, y seguir preparándonos para la próxima sesión que es la del Senado”, expresó el Rector de la UNNE durante la marcha y tras el rechazo al veto presidencial.

Sobre el anteproyecto de Presupuesto 2026 indicó “claramente no hay una intención de poder mejorar, sino que simplemente lo que se propone en el presupuesto 2026 es distribuir lo que vamos a recibir en el 2025, sin los índices inflacionarios”.

Con cánticos contra el gobierno nacional y en Defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, la movilización llegó al Rectorado de la UNNE, donde los bombos y los colores de las bengalas de las distintas agrupaciones estudiantiles se hicieron sentir en espera de la lectura del documento oficial de la marcha.

“En todo el país, la Argentina levantó su voz en defensa de las causas justas. Discapacidad, el Garrahan y la salud pública, nuestros jubilados y jubiladas, las universidades públicas y el sistema científico”, se expuso en el documento leído frente a la sede de la UNNE en la capital correntina.

La lectura del documento se escuchó en diferentes voces de representantes de la universidad pública regional del Nordeste. En primer término, la representante de CODIUNE Marisú Liwsky hizo uso de la palabra, para luego pasar la posta a su par no docente de la Asociación de Trabajadores No Docentes de la UNNE, Liza Hortt. Seguidamente se escucharon voces de Carola Diaz de Adiunne, Laura Galarza por UTN y representantes estudiantiles de la FUNE.

Se agregó que "se sintetizaron en ese reclamo colectivo y multitudinario, las cosas importantes que debemos cuidar y definen una Nación; quienes más nos necesitan, las instituciones que nos dan prestigio en el mundo entero, las que todos los días producen lo que le transforma la vida a nuestra gente".

La lectura de la parte final del documento estuvo a cargo del rector Larroza, quién emocionado y eufórico por la arenga de los presentes enalteció el valor social y de crecimiento regional de la Universidad Nacional del Nordeste en esta región del país.

Las banderas, los bombos y los cánticos se hacían oír cuando sonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y automáticamente todos levantaron en alto sus banderas, carteles, muñecos, puños y bengalas al grito unísono de ¡Ooooh juremos con gloria morir!.

La marcha en defensa de la Educación Pública en Corrientes fue -como es su pueblo- tranquila y eufóricamente controlada. Siempre defendiendo los derechos que le pertenecen, reunidos bajo un mismo mantra …

 

“La Universidad Pública no se vende… La Universidad Pública se defiende”.

 

Marcha en resistencia

 

Gritos de victoria y aplausos se escucharon en tanto en la Plaza Belgrano de Resistencia, donde se concentraban decenas de manifestantes que tras el rechazo al veto presidencial al proyecto de Ley de Presupuesto Universitario arrancaron la marcha.

Con alivio y alegría agitaron banderas mientras caminaron por la avenida Paraguay. El vicerrector de la UNNE, José Basterra encabezò la marcha chaqueña acompañado por el secretario general de Posgrado, Claudio Núñez, el secretario general de Extensión Universitaria, Patricio González, la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Moira Carrió, la vicedecana de la Facultad de Humanidades, Analía García, y otras autoridades de la UNNE.

También acompañan el Decano de la UTN-Facultad Resistencia, Jorge De Pedro, la presidenta del ICCTI y ex rectora de la UNNE, Delfina Veirave y autoridades de la UNCAUS, así como referentes de los distintos gremios de la educación universitaria: FATUN, APUTN, ADIUNNE, CODIUNNE, y otros sindicatos estatales como CTA, ATE, UPCP, y movimientos estudiantiles como LA FUNE, Franja Morada, Cepa y Libres del Sur.

“Feliz día profesor! Que mejor regalo que el rechazo al veto de Milei al presupuesto para las universidades”, dijeron por los parlantes y se escucharon vítores y aplausos.

 “A esta altura del año, tenemos que admitir que muchos de nuestros estudiantes dejaron de cursar porque no pueden pagar el alquiler, comer y estudiar”, dijo un profesor con tristeza, en su día.

A la marcha en la capital chaqueña, en la esquina de la avenida 9 de Julio, sede del Hospital Pediátrico, se sumaron manifestantes que llevan el reclamo por la salud pública.

La marcha continuó por la avenida Las Heras y tras frenar para dar paso a una ambulancia, alrededor de las 18.45 horas llegó al Campus Resistencia de la UNNE.

Allí se leyó el documento oficial de la 3° Marcha Federal. “Universidad Pública Siempre”!, cerró con fuerza el vicerrector de la UNNE José Basterra y la gente respondió con gritos, aplausos y cánticos.