Corrientes, Friday 26 de September de 2025

El próximo martes será el último taller dirigido al personal de dicha cartera provincial. Además, recordaron los servicios disponibles para ayudar a personas que están atravesando una situación de crisis, que amerita la presencia de profesionales.

 

 

En el mes de prevención del suicidio, desde el Ministerio de Salud Púbica a cargo de Ricardo Cardozo, se brindaron talleres para el personal del nivel central de la cartera sanitaria con el objetivo de concientizar sobre el tema. También, en este marco, recordaron los servicios donde pueden recibir atención las personas que están atravesando una situación de crisis.

“En la provincia, salud mental está distribuida en niveles ambulatorios y de internación. En Capital, hay atención de profesionales en Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), en hospitales generales con sus servicios de Salud Mental y, en nosocomios especializados como lo son el geriátrico Juan Francisca Cabral, el pediátrico Juan Pablo II, el de campaña Escuela Hogar y el San Francisco. En estos dos últimos, hay internación, en el de campaña, en la unidad de crisis”, dijo la directora de Salud Mental y Adicciones de la provincia, Graciela Pianalto.

En el interior, recordó que también hay internación en el nosocomio “Eugenio Ramírez” de San Luis del Palmar. En los demás municipios, hay equipos de profesionales que tratan estas patologías en los hospitales de cabecera de las regiones sanitarias.

“El San Francisco y el hospital de San Luis, son los lugares especializados en la provincia. Hacen seguimiento del paciente. Siempre, la internación es el último recurso y se aspira a que esta sea breve. A partir del alta, si es del interior, el seguimiento se articula con cada servicio que haya en su ciudad”, comentó.

A su vez, recordó que, desde la Dirección de Salud Mental y Adicciones, al ser órgano rector y de consulta, una de las acciones que realiza es la formación y difusión responsable. Entre otras actividades, trabajan con escuelas secundarias para difundir y sensibilizar.

“También, tenemos a nuestro cargo la articulación del programa provincial Por la Vida, que tiene la base en el hospital San Francisco. Allí, se trabaja en la prevención y abordaje del suicidio”, indicó.

Agregó que, “estamos en permanente articulación con otros organismos donde planificamos acciones para poblaciones específicas”.

 

Taller

Los días martes del mes de septiembre, hay talleres en la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública donde se capacita al personal de dicha cartera sobre el suicidio. El objetivo es difundir las alertas y las ayudas ante situaciones de crisis.

La próxima semana, estará el personal del hospital “San Francisco de Asís” dictando una charla sobre este tema.

Por otra parte, desde esta Dirección recordaron la importancia de la escucha activa hacia estas personas y el poder pedir ayuda a un profesional.