Corrientes, Wednesday 1 de October de 2025

La Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes otorgó sanción a la ley de “Desfederalización parcial de delitos tipificados en la Ley de Estupefacientes”, conocida como Ley de Narcomenudeo

En su décima  sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes otorgó sanción a la ley de “Desfederalización parcial de delitos tipificados en la Ley de Estupefacientes”, conocida como Ley de Narcomenudeo, impulsada por el Poder Ejecutivo. La norma busca que la justicia provincial pueda perseguir, juzgar y sancionar ciertos delitos vinculados al microtráfico de drogas, hasta ahora bajo competencia exclusiva de la justicia federal.

Durante el debate, distintos referentes parlamentarios coincidieron en la trascendencia de la iniciativa, aunque con matices en las posturas. Tomaron la palabra los diputados Lucía Centurión, Marlén Gauna, Germán Braillard, José Romero Brisco, Any Pereyra, Adriana Vidal Domínguez, Horacio Pozo, César Lezcano y Norberto Ast.

El bloque Unión por la Patria decidió abstenerse, con lo cual cuatro legisladores no acompañaron la votación: Gaúna, Lezcano, Braillard y Vidal Domínguez. El resto de los presentes apoyó el proyecto tal como venía del Senado, por lo que la ley pasó al Ejecutivo para su promulgación. En el recinto estuvieron 26 diputados, registrándose cuatro ausencias.

El radical Norberto Ast, al fundamentar el proyecto, destacó el trabajo conjunto con organismos y provincias como Chaco, Santa Fe, Salta, Jujuy y Tucumán. Subrayó que la aplicación de la ley será “gradual” y citó experiencias positivas en otros distritos. “Es un paso a paso. Primero la ley, la promulgación y luego la reglamentación. No se termina acá: es una política integral para mejorar la calidad de vida de las personas”, expresó.

Entre los puntos centrales, la norma crea la Unidad Fiscal de Narcomenudeo (UFIN), dependiente de la Fiscalía General, encargada de diseñar la estrategia de persecución penal, coordinar investigaciones y litigar en casos de microtráfico. También establece la conformación del Consejo Provincial de Lucha contra el Narcotráfico, integrado por representantes del Ministerio de Seguridad, la Policía de Corrientes, fuerzas federales y organismos judiciales.

El expediente parlamentario fundamenta que la desfederalización busca descomprimir a la justicia federal, permitiendo que tribunales locales atiendan causas menores relacionadas con drogas y que el Estado pueda dar una respuesta más rápida y eficaz. Además, apunta a una política más orientada a la prevención, la salud y la reinserción social de las personas con consumo problemático.

 

Otros temas de la sesión

Se aprobó en primera instancia el proyecto que instituye el 9 de octubre como Día Provincial de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, con el fin de concientizar sobre su detección temprana.

Se aprobaron resoluciones para solicitar el cumplimiento efectivo de la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad y la extensión de la habilitación horaria para la circulación vehicular en el coronamiento de la represa Yacyretá, tanto a la Entidad Binacional como a la Cancillería Argentina.

 

Homenaje

La sesión inició con un homenaje al exdiputado Héctor María “Tito” López, fallecido recientemente. Los legisladores Norberto Ast y Pedro Cassani recordaron su extensa trayectoria política y compromiso social, tras lo cual el cuerpo parlamentario realizó un minuto de silencio en su memoria.