Otra forma de bajar el costo de compras con billetera virtual en cada tienda es incluir el teléfono o documento del comerciante mediante una nueva clave PIX.
Empieza la época de playa en Brasil y, como un plan de “escapada” entra en el radar de los que tienen posibilidades de hacerla, llega el momento de analizar si conviene presupuestar con reales, con dólares, o en pesos con el celular.
Caso reciente: un inminente viajero compró reales en una casa de cambio a $ 303, mientras que pagando con el QR de una billetera virtual por el sistema PX la moneda brasileña cotizaba a $273,8, es decir, 10% menos.
Los AR$30 de diferencia por cada real representarían, en una jornada sola de gastos, “ahorrarse” unos AR$7.000 libre de impuestos, o sea como US$ 5, multiplicados por la cantidad de día de estadía.
Si la comparación se realiza entre usar la tarjeta o el QR del celular la cuestión pasa, en consecuencia, por el diferimiento entre que se la utiliza y la fecha de vencimiento para cancelar el saldo, ya que con las tasas de Luis Caputo desde este momento una financiación resulta muy onerosa.
Inclusive, hay más de AR$300 de diferencia entre el cambio oficial y el turista o tarjeta.
Actualmente hay otra posibilidad de bajar el gasto operativo de cada tienda con sólo incluir el teléfono o documento del comerciante en un sistema llamado Chave PIX,
Significa que un turista puede abonar una cena en Copacabana, un traslado en Salvador o una entrada para los desfiles del Carnaval de Río directamente desde su celular, de manera instantánea y sin preocuparse por el tipo de cambio.
Presupuesto diario
Una estimación del gasto diario en Brasil en 2025 varía según el tipo de viaje, pero oscila entre R$150 y R$200 por persona para un presupuesto moderado (incluyendo comidas básicas y transporte).
Es un punto de partida, porque yendo a lo que cuesta la comida para los argentinos con AR$10 mil por día, incluidos postre, bebida y propina, se resuelve.
Un plato de mariscos en la playa para compartir entre 4 y 6 personas se paga unos AR$27 mil con billetera virtual.
Los viajeros frecuentes entre los 2 millones de argentinos que cada año van a Brasil, el destino exterior predilecto, ponderan el sistema PIX, que hace la conversión del cambio en tiempo real, pero advierten sobre la elección de la billetera virtual para aprovecharlo.
Las más utilizadas hasta el verano pasado eran Belo, Prex y Fiwind pero este año se fueron sumando otras para efectuar pagos digitales con QR interoperable.
Las restricciones cambiarias en Argentina y las comisiones de las tarjetas de crédito son trabas recurrentes para el turismo al exterior.
Una tarjeta internacional suele aplicar comisiones del 4% al 8% sobre consumos hechos afuera y, si el saldo se cancela en pesos, la liquidación por el cambio más alto lo encarece 20%.
El sistema PIX
Brasil cuenta con PIX, su sistema de pagos instantáneos lanzado en 2020 por el Banco Central, brasileño que ya supera los 150 millones de usuarios y es utilizado en más del 70% de las transacciones digitales del país.
En tanto, Argentina consolidó en los últimos años un ecosistema QR que, gracias a la interoperabilidad bancaria y fintech, se volvió cotidiano para el consumo local.
La billetera virtual con Pix ofrece la ventaja de un tipo de cambio competitivo, seguro, rápido, práctico, si bien requiere averiguar cuál es la mejor opción de conexión a internet.
Aunque llevar dólares para cambiar en Brasil permitiría manejar efectivo al instante y disponer de ahorros guardados en los colchones, el tipo de cambio puede no ser, en momentos como el actual, el más favorable.
Y también está el riesgo del extravío o el robo.
La otra opción de liquidez es comprar en el país los reales para no depender de la tecnología, pero en ese caso se reciben menos por la plata argentina que con la billetera virtual.
La nueva funcionalidad de QR interoperable permite a los usuarios argentinos escanear cualquier código habilitado en Brasil y pagar directamente con sus saldos en pesos o USDT, sin necesidad de tarjetas físicas ni de billetes en moneda extranjera.
Matías Bari, CEO de Satoshi Tango, lo explica así: “Con esta herramienta rompemos las barreras entre las criptomonedas y la economía real".
Y agrega: "Queremos que los argentinos puedan viajar a Brasil y usar sus activos digitales sin preocupaciones financieras, incluso quienes aún no se animaron a invertir en cripto, pueden usar nuestra app para pagar en pesos en el país vecino”.
Fuente: NA