El exministro de Planificación Federal del kirchnerismo comenzó a cumplir la condena por la tragedia de Once que dejó firme la Corte Suprema.
El ex ministro de Planificación Federal Julio de Vido se presentó este jueves a la mañana en los tribunales de Comodoro Py y quedó detenido para comenzar a cumplir la condena de cuatro años de prisión por la tragedia de Once. A la tarde será trasladado a la cárcel de Ezeiza, mientras se define su pedido de prisión domiciliaria.
A las 8:05 -casi treinta minutos antes de la hora a la que había sido citado-, De Vido llegó a los Tribunales en un Volkswagen Nivus negro. Ingresó al playón del edificio y fue directo al subsuelo. El ex ministro bajó del auto sin hacer declaraciones a la prensa. Lo esperaban sus abogados, Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro. Con ellos subió al sexto piso del edificio.
El ex ministro llegó con su hijo "Julito", quien manejaba el auto, del que bajó un bolso con ropa y cosas personales del ex ministro. Fue el único familiar que lo acompañó.
De Vido ingresó al Tribunal Oral Federal 4 y lo esperaba el juez Ricardo Basílico y uno de los secretarios. Después de los saludos formales, el ex funcionario comenzó los trámites para hacer la ficha de detenido. Esa tarea estuvo a cargo de personal de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Le tomaron los datos y las huellas dactilares, el conocido pianito. También le informaron que su condena vence el 12 de noviembre de 2029.
El acceso al sector del tribunal oral estaba vedado. Las puertas cerradas y custodiadas por tres agentes del Servicio Penitenciario Federal y cuatro de la Policía Federal. En el tribunal le dieron acceso a una computadora para que desde las 9 se conecte a la videoconferencia del juicio oral por los "Cuadernos de la Corrupción", en el que está siendo juzgado junto a la ex presidenta Cristina Kirchner, otros ex funcionarios y empresarios.
La defensa del ex funcionario había pedido que no esté en la audiencia. Pero le rechazaron el planteo. Cuando finalice, a las 15 horas, será trasladado a la cárcel federal de Ezeiza. El primer lugar en la unidad será el Hospital Penitenciario Central (HPC) para controles médicos.
En la unidad de Ezeiza están detenidos los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y de Obras Públicas José López y el empresario Lázaro Báez.
Tres condenas y otros juicios en curso
Esta es la segunda vez que De Vido queda preso. La primera vez fue en octubre de 2017 por la causa "Río Turbio". Aquella vez también se presentó en Comodoro Py cuando la Cámara de Diputados le quitó los fueros. Estuvo detenido en la cárcel federal de Marcos Paz hasta diciembre de 2019. Y en marzo de 2020 le dieron la libertad.
Pero esta es la primera vez que De Vido es detenido para cumplir una condena firme. Tiene tres y varios juicios en trámite. Pero la de Once es la primera en condiciones de ejecutarse.
El ex funcionario quedó preso luego que este martes la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la pena de cuatro años de prisión por administración fraudulenta por la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2022 cuando un tren de la línea Sarmiento chocó en la estación y mató a 52 personas.
De Vido fue condenado en diciembre de 2018 y la causa recorrió todas las instancias hasta su confirmación. Con esa decisión, el Tribunal oral lo convocó para comenzar a cumplir la condena. Este miércoles la defensa había intentado suspender la detención con un pedido para dejarla sin efecto hasta que la Corte Suprema resolviera una presentación que hizo contra su condena.
Sin embargo, el planteo fue rechazado y quedó ratificada su detención. El ex ministro pidió la prisión domiciliaria para cumplir la condena en su chacra de la localidad bonaerense de Zárate. Planteó que tiene 75 años y problemas de salud como hipertensión arterial, asma y es insulino dependiente, por lo que requiere medicación diaria.
El pedido requiere un trámite con estudios médicos, consulta a la unidad penitenciaria para saber si el cuadro puede ser atendido en la cárcel y un socioambiental en la vivienda de la eventual domiciliaria, por lo que demorará unos días hasta que se resuelva.