Mercedes, Monday 17 de November de 2025

Este viernes 14 de noviembre, en el predio de la Sociedad Rural de Mercedes, los técnicos del INTA Curuzú Cuatiá, Hernán Preitz y Mauricio Beccaria, brindaron una capacitación dirigida a productores 

En el predio de la Sociedad Rural de Mercedes, los técnicos del INTA Curuzú Cuatiá, Hernán Preitz y Mauricio Beccaria, brindaron una capacitación dirigida a productores sobre la implementación y beneficios del uso de la caravana electrónica y de los equipos asociados para la identificación y seguimiento individual del ganado.

Preitz explicó a tumercedes que desde el INTA vienen trabajando desde hace seis años junto a productores de la zona, promoviendo la adopción de estas tecnologías que permiten mejorar los índices productivos de los establecimientos ganaderos. En este sentido, recordó que a partir del 1 de enero de 2026 será obligatoria la utilización de caravanas electrónicas en todos los terneros y terneras nacidos desde esa fecha, según la normativa vigente del SENASA.

Durante la capacitación, los técnicos demostraron el uso específico en campo de los equipos de lectura, pesaje y registro de datos. Preitz señaló que existen diferentes niveles de complejidad, lo que permite a cada productor adaptar la tecnología a su establecimiento: “En principio, el equipo más importante es el bastón lector, al que se complementan pantallas, balanzas y otros dispositivos que se conectan vía Bluetooth o WiFi para transferir información en tiempo real”.

Este flujo de datos permite obtener gran cantidad de información de cada animal en muy poco tiempo, lo que mejora sustancialmente la toma de decisiones dentro del sistema productivo. “La idea es que el productor, ahora que tiene la obligatoriedad de usar la caravana, pueda sacarle un provecho extra, aprovechando toda la información disponible para manejar mejor su rodeo”, destacó Preitz.

El rol del monitor y su aporte a la eficiencia del rodeo

Preitz también detalló las funciones del monitor, una herramienta clave para el análisis productivo. Este dispositivo permite registrar y visualizar pesajes, promedios y curvas de crecimiento. Además, posibilita cargar información reproductiva, como ciclicidad, estado de los ovarios y preñez año a año.

“Con estos datos, el productor puede determinar si una vaca es eficiente para su sistema o no. De esa manera se puede seleccionar en base a la performance del animal, logrando rodeos cada vez más productivos”, explicó.

Costos y opciones disponibles

Respecto a los costos, el técnico indicó que el mercado ofrece una amplia variedad según el nivel tecnológico:

Bastones lectores simples: entre 600 y 800 dólares.

Bastones avanzados: desde 1.600 hasta 2.200 dólares.

Monitores completos: por encima de 2.000 dólares.

Monitores básicos (solo pesaje): entre 400 y 500 dólares.

Preitz remarcó que la elección de los equipos dependerá de las necesidades y objetivos de cada establecimiento, dado que existe “una multiplicidad de precios en base a la tecnología que uno pretende aplicar”.