El Tribunal de Cuentas Municipal elevó días atrás al Concejo Deliberante de Mercedes el informe correspondiente a la Ejecución Presupuestaria, acompañado de una nota firmada por la contadora titular del organismo, María T. Etchegaray Pabón, y el abogado titular, Dr. Roberto Fabián Acosta.
En el escrito, las autoridades explicaron la dilación registrada en la entrega de los informes de auditoría requeridos por el cuerpo legislativo local. Señalaron que esta situación se debe a que dichos informes “siempre deben presentarse en forma conjunta con la Ejecución Presupuestaria del Departamento Ejecutivo, dado que allí constan los giros de fondos del Concejo”.
Asimismo, informaron que durante los periodos 2023 y 2024 se registraron inconvenientes en la entrega en tiempo y forma de la documentación a auditar, situación que ya había sido notificada al Concejo Deliberante. El Tribunal señaló que la misma problemática se repitió con la documentación correspondiente al Departamento Ejecutivo Municipal para el periodo 2024.
Ante este escenario, el Tribunal de Cuentas decidió presentar de manera unilateral la Ejecución Presupuestaria 2024 del Concejo Deliberante, destacando que dicho órgano “cumple siempre con los plazos de entrega de la documentación objeto de auditoría, tal como lo instituye la Carta Orgánica Municipal”. Además, informaron que ya fue presentado el informe del Primer Semestre 2025 y se encuentra en preparación la auditoría correspondiente.
En el análisis del periodo 2023, el Tribunal afirmó que no surgieron observaciones ni recomendaciones, ya que toda la gestión “estaba en orden y claramente plasmada en la documentación original”. También destacaron que la aplicación de los fondos fue correcta respecto del total percibido por parte del Departamento Ejecutivo Municipal.
El organismo subrayó que el Concejo continúa llevando mensualmente sus libros contables, lo que otorga mayor claridad y eficiencia en el seguimiento de los movimientos presupuestarios. Finalmente, calificaron la gestión del cuerpo legislativo como “muy austera y con criterio de previsibilidad”, resaltando la transparencia en el manejo administrativo.